domingo, 23 de febrero de 2014

TORRE CAMPANARIO

       Declarada Bien de Interés Cultural en 2003. Es lo único que resta de la anterior fábrica gótica-mudéjar del templo (siglo XIV). Situada a los pies del templo, destaca su solidez y estructura defensiva sobre todo en su último cuerpo, que queda rematado por matacanes. Tal vez esa funcionalidad defensiva fue lo que le salvó de la piqueta destructiva. 
        De planta octogonal y construida en estilo gótico en el siglo XIV, está fechada en 1375, al mismo tiempo que el rey de Aragón optaba por reconstruir las murallas de la ciudad que habían sido destruidas por el rey castellano. 
        Por su interior corre una escalera de caracol. Tiene una altura de 38 metros y un total de 152 escalones.
       Consta de cuatro cuerpo separados por impostas. El cuarto aloja el cuerpo de campanas y sobre el mismo queda la terraza protegida por una línea de matacanes.
       El cuerpo de campanas se abre al exterior por un vano de arco medio punto, uno por lado. El resto de los tres cuerpos restantes inferiores destacan por la ausencia de vanos. Por su estructura y solidez tal vez pudiera haber formado parte del conjunto defensivo murado de la ciudad.
       Las campanas llevan por nombres: Ángeles (1881) de 115 Kg., Rosario ( 1.691 gótica) con 230 Kg., María  (Siglo XV) con 700 Kg.y Valera (1881) con 1.050 Kg. de peso.
       La entrada a la torre se realiza por una puerta situada en el interior de la iglesia, a sus pies.





                   

No hay comentarios:

Publicar un comentario

VISITA DEL REY D. JUAN CARLOS

23 de Septiembre de 2.008 A las nueve y media de la mañana, Pilar Serrano ya se había apostado frente al ventanal del Casino de Cariñ...