Cariñena, 1850 - Zaragoza, 1916). Distinguido científico aragonés, que destacó preferentemente en el cultivo de las ciencias naturales aplicadas a la preparación de medicamentos. Doctor en Farmacia, ejerció su profesión en Paniza, Cariñena y Milagro (Navarra), localidades desde las que realizó numerosas excursiones para recolectar insectos y plantas acompañado en alguna ocasión por su maestro el sabio naturalista Lichtenstein.
En 1878 envió a la Sociedad Española de Historia Natural un trabajo sobre enfermedades de la vid en el que llamó la atención sobre la nefasta importancia de la filoxera, insecto cuya posterior penetración en España tanto afectaría a nuestra economía agraria. En 1882 fue elegido académico correspondiente de la Real de Ciencias y Artes de Barcelona, y participó en la Exposición Farmacéutica Nacional presentando diversas preparaciones terapéuticas.
En 1884 obtuvo por oposición la plaza de farmacéutico del Hospital Provincial de Nuestra Señora de Gracia, trasladándose definitivamente a Zaragoza. En la Exposición Aragonesa de 1885 presentó más de doscientos productos obtenidos en el laboratorio del hospital, una memoria relativa a dichas preparaciones farmacéuticas, una colección de coleópteros compuesta de tres mil ejemplares correspondientes a novecientas especies diferentes, y un monumental herbario de plantas medicinales; le fueron concedidas tres medallas, una de ellas la Aragonesa y el derecho a usar el escudo de armas de la Real Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País.
Realizó frecuentes intercambios científicos con los naturalistas más prestigiosos de Europa, regalando a su amigo Lichtenstein una amplia colección de himenópteros para orientar exclusivamente sus estudios entomológicos hacia el campo de los coleópteros; su obra sobre estos insectos adquirió gran notoriedad y ha sido codiciosamente buscada por entomólogos de todo el mundo.
En 1891 alcanzó el grado de licenciado en Ciencias Físico-Químicas. Participó en la Exposición Vitivinícola de Cariñena de 1892, leyendo un completo trabajo en el que estudió las relaciones de la entomología con la viticultura. Fue galardonado con medalla de plata en el IX Congreso Internacional de Higiene y Demografía.
En 1902 fue fundador y primer vicepresidente de la Sociedad Aragonesa de Ciencias Naturales, ejemplar institución científica en cuyo Boletín se publicaron algunos de sus trabajos, siendo nombrado presidente en 1905. Participó activamente en la organización del Primer Congreso de Naturalistas Españoles y en el Homenaje a Linneo. Colaboró en la mayor parte de las revistas profesionales de la época, publicando más de cien trabajos.
En 1878 envió a la Sociedad Española de Historia Natural un trabajo sobre enfermedades de la vid en el que llamó la atención sobre la nefasta importancia de la filoxera, insecto cuya posterior penetración en España tanto afectaría a nuestra economía agraria. En 1882 fue elegido académico correspondiente de la Real de Ciencias y Artes de Barcelona, y participó en la Exposición Farmacéutica Nacional presentando diversas preparaciones terapéuticas.
En 1884 obtuvo por oposición la plaza de farmacéutico del Hospital Provincial de Nuestra Señora de Gracia, trasladándose definitivamente a Zaragoza. En la Exposición Aragonesa de 1885 presentó más de doscientos productos obtenidos en el laboratorio del hospital, una memoria relativa a dichas preparaciones farmacéuticas, una colección de coleópteros compuesta de tres mil ejemplares correspondientes a novecientas especies diferentes, y un monumental herbario de plantas medicinales; le fueron concedidas tres medallas, una de ellas la Aragonesa y el derecho a usar el escudo de armas de la Real Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País.
Realizó frecuentes intercambios científicos con los naturalistas más prestigiosos de Europa, regalando a su amigo Lichtenstein una amplia colección de himenópteros para orientar exclusivamente sus estudios entomológicos hacia el campo de los coleópteros; su obra sobre estos insectos adquirió gran notoriedad y ha sido codiciosamente buscada por entomólogos de todo el mundo.
En 1891 alcanzó el grado de licenciado en Ciencias Físico-Químicas. Participó en la Exposición Vitivinícola de Cariñena de 1892, leyendo un completo trabajo en el que estudió las relaciones de la entomología con la viticultura. Fue galardonado con medalla de plata en el IX Congreso Internacional de Higiene y Demografía.
En 1902 fue fundador y primer vicepresidente de la Sociedad Aragonesa de Ciencias Naturales, ejemplar institución científica en cuyo Boletín se publicaron algunos de sus trabajos, siendo nombrado presidente en 1905. Participó activamente en la organización del Primer Congreso de Naturalistas Españoles y en el Homenaje a Linneo. Colaboró en la mayor parte de las revistas profesionales de la época, publicando más de cien trabajos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario