Símbolo franciscano |
El retablo de San Francisco de Asís consiste en la unión de las mazonerías de dos retablos distintos y de distintas épocas: mientras que el exterior es un retablo del primer barroco (mediados del siglo XVII) identificable por las columnas salomónicas decoradas con uvas y hojas de vid, la mazonería interior presenta una hornacina central rematada con un frontón con el símbolo franciscano y un remate con el escudo del donante.
La imagen del titular es una obra barroca hecha en madera que recoge la verdadera imagen de San Francisco, esto es, la que presentaba la momia del santo al ser abierta su tumba en el siglo XV ante el papa Nicolás V; reproduce un tipo iconpgráfico muy representado en España y que alcanzó su mayor éxito con el San Francisco de la sacristía de la catederal de Toledo obra de Pedro de Mena.
No hay comentarios:
Publicar un comentario