domingo, 23 de febrero de 2014

CORO

      Situado en el ábside, detrás del Altar Mayor (trasaltar), no es visible desde el interior del templo. Realizado en madera de nogal y a un sólo nivel, está formado por 33 asientos en     forma de "U", realizados por José Ariza a mitad del siglo XVIII. Son todos idénticos a excepción del central cuyo respaldo está decorado con un relieve dorado que representa a la iglesia, flanqueada por las figuras de San Pedro y San Pablo. Por encima un medallón con la Virgen del Pilar. Además los signos representativos del Papa (la tiara), el Espiritu Santo y los cuatro Evangelistas envueltos en un pequeño circulo, uno por cada uno de los lados del rectángulo dorado. 
      En el centro del coro, un gran facistol del mismo autor realizado en 1755 en madera de nogal y boj. Sobre el facistol había una imagen barroca en madera policromada de la Inmaculada pero que en 1981 fue robada por Erik El Belga junto con otras joyas artísticas de la iglesia.
       En un armario de madera empotrado en el muro en el lado del evangelio se guardaban los grandes libros litúrgicos propios del coro. En la actualidad los libros se conservan custodiados en el Museo parroquial.
       A los pies de las dos puertas de entrada al coro desde el presbiterio, dos lápidas sepulcrales donde figuran enterrados los benefactores que donaron los fondos para la construcción del coro. Las puertas de entrada están realizadas en madera en su color natural.


Armario
Tumba Benefactor
Coro
Facistol
Sitial del Vicario




al.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

VISITA DEL REY D. JUAN CARLOS

23 de Septiembre de 2.008 A las nueve y media de la mañana, Pilar Serrano ya se había apostado frente al ventanal del Casino de Cariñ...